Un nuevo año lectivo siempre causa muchas emociones en los niños. Ahora, con la crisis mundial del coronavirus debemos apoyarlos más que nunca para que tengan buen rendimiento y se sientan tranquilos en esta nueva etapa escolar. A continuación, te dejo algunos tips para ayudar a los niños con sus clases virtuales y como implementar de manera correcta la escuela en casa:
Se comprensivo con la situación
Estudiar en casa podría generar angustia en los niños. La falta de socialización, el montón de información que reciben y la velocidad necesaria para aprender a utilizar las herramientas tecnológicas se vuelven un gran reto para ellos. Así como los docentes estamos aprendiendo a gestionar sus clases en línea, los niños también están aprendiendo a estudiar con la escuela en casa.
Crea un horario
Creen juntos un calendario que les permita planificar y agendar fechas importantes y días de entrega. La creación de un calendario le permitirá controlar su propio tiempo, observar de manera general las actividades del año y a la vez, desarrollar la habilidad de planeación. Dentro de él incluye actividades diarias como: escuela, aseo, comida, tareas del hogar, recreo, ejercicios, lectura, juegos y tiempo libre. Te recomiendo hacerlo junto a tu hijo incluyendo las actividades que más le gusten.
Acostúmbralo a dormir y despertar a la misma hora que lo hacía cuando asistía a clases presenciales. Es importante que desayune y se arregle antes de comenzar el estudio en línea. Enséñale a respetar los tiempos destinados a cada actividad.
Crea un espacio óptimo
Elige un lugar bien iluminado, ordenado y sin distractores. Si tienes la posibilidad, destina un espacio que sea únicamente empleado para las clases virtuales. Es necesario simular un entorno escolar dentro de la casa para contribuir a un óptimo aprendizaje.
Asegúrate de que tenga el material necesario
Para que pueda aprovechar las clases en línea sin desviar su atención, nada debe faltarle. Fíjate que tenga todo el material necesario a la mano. No porque no asista a una institución física significa que no necesitará material de apoyo como libretas, libros y útiles escolares.
Implementa pausas activas
Para contribuir a su desarrollo físico y mejorar su creatividad, es importante que practiquen ejercicios simples, juegos y actividades lúdicas. Estas pausas lo ayudarán a despejar la mente dentro de casa.
Ayúdalo a socializar
Para que los niños no pierdan contacto con sus amigos y familiares externos, ayúdalos a conectarse con ellos por video llamada. Estos espacios de socialización los ayudarán a lidiar con el estrés, así como a fortalecer sus lazos con personas importantes para ellos.
Motívalo
Sé su guía en todo momento, recuerda que no estás para reemplazar a los profesores, pero si para apoyarlos en su aprendizaje. Tu misión como padre en esta etapa es guiar y acompañar a tus hijos en todo momento.
Muéstrate abierto ante cualquier duda y comentario que tenga y ayúdalo a encontrar la respuesta con paciencia y empatía. La disposición positiva que tengas le dará motivación para seguir adelante.